jueves, 4 de agosto de 2011

ENSAYO FINAL: POSTESTRUCTURALISMO- Deconstructivismo









INTRODUCCIÓN

El postestructuralismo nace en Francia, es una rama contemporánea de la teoría de la crítica, que emerge de mediados a finales de los años 1960 para poner en juicio la superioridad del estructuralismo en las ciencias humanas, como: antropología, historia, crítica literaria y filosofía, además del psicoanálisis.

En Estados Unidos, el postestructuralismo llega cuando el estructuralismo estaba todavía tratando de asentarse: entre los ensayos sobre el estructuralismo del libro The Languages of Criticism and the Sciences of Man, publicado en 1970, años antes de la aparición de dos de los libros capitales del estructuralismo norteamericano, Structuralism in Literature (1974) de Robert Scholes y Structuralist Poetics (1975) de Jonathan Culler, se incluía uno de Derrida que atacaba el concepto mismo de estructura.
El postestructuralismo, al que se puede considerar parte, a su vez, de esa contestación general de nuestros modos de conocimiento y representación que es el postmodernismo, no nombra ningún movimiento crítico concreto. Abarca, de manera flexible, aquellas propuestas teóricas que, tras el estructuralismo, se caracterizan, en primer término, por renunciar al objetivo de éste de desarrollar paradigmas críticos comprensivos y coherentes.
El postestructuralismo hace una reinterpretación de Sigmund Freud, Karl Marx, Friedrich Nietzsche y Martin Heidegger.

Tres de los más prominentes postestructuralistas eran de los cuatro estructuralistas por excelencia: Jacques Lacan, Michel Foucault, Roland Barthes y Claude Lévi-Strauss, Jacques Derrida, Gilles Deleuze, y Julia Kristeva.
POSTESTRUCTURALISMO-DECONSTRUCTIVISMO

Mucho del estudio del postestructuralismo está basado en las críticas comunes del estructuralismo. La inestabilidad y multiplicidad de las formas y manifestaciones literarias, según los postestructuralistas, desafían y hacen fracasar el propósito de establecer totalidades epistemológicas.

Por ejemplo, la genealogía de Nietzsche sirve como punto de referencia teórico en el trabajo histórico de Michel Foucault de los años 1970, incluyendo sus críticas al estructuralismo.

El elemento de "juego" en el título del ensayo de Derrida es con frecuencia entendido equivocadamente como juego lingüístico, basado en una tendencia a los juegos de palabras y el humor, en tanto que el construccionismo social, como se desarrolló en el trabajo posterior de Michel Foucault, es considerado como la creación de una especie de órgano estratégico al poner al descubierto las palancas del cambio histórico. La importancia del trabajo de Foucault es para muchos su síntesis de este recuento histórico social de los mecanismos del poder. La obra especulativa y radical de Foucault sobre las instituciones y las conductas sociales, o sobre las prácticas discursivas de la sociedad con sus normas y maneras de representar, están a medio camino entre la historia y la sociología.

Una de las teorías postestructuralistas más importantes es la Deconstrucción.

La desconstrucción es una forma de análisis textual aplicada a la literatura, filosofía, a la historia, la antropología, el psicoanálisis, la lingüística y la teología.

La esencia de la estrategia desconstructiva es la demostración de la autocontradicción textual. Difiere de la técnica filosófica establecida para detectar los errores lógicos en la argumentación de un oponente en que las contradicciones puestas de manifiesto revelan una incompatibilidad entre lo que el escritor cree argumentar y lo que el texto dice realmente. Este divorcio entre la intención del autor y el significado del texto es la clave de la desconstrucción.

Las diferentes significaciones de un texto pueden ser descubiertas descomponiendo la estructura del lenguaje dentro del cual está redactado.

La deconstrucción es una nueva actitud ante el texto. Trata de demostrar que no hay un solo significado para los textos, solo que al no proponer solución pierde cierta validez frente a los filósofos.

El mundo occidental tiene una corriente racional, donde todo tiene que tener sentido y esto limita el pensamiento. La deconstrucción forma una contradiccion entre lo racional ante lo irracional y sin sentido.

En esta filosofía occidental la obra literaria siempre fue considerada como dotada de una totalidad de sentido. La deconstrucción afirmará que la envoltura retórica es todo lo que hay y que por ello la obra de arte literaria es irreductible a una idea o un concepto. En ese sentido la deconstrucción va a negar a la obra literaria el concepto de totalidad al afirmar que el texto no puede ser encapsulado en su globalidad ya que la escritura circula en un movimiento constante de remisión que convierte a la totalidad en parte de una totalidad mayor que nunca está presente. De esta forma es imposible enmarcar el texto, es decir crear un interior y un exterior.

En cuanto al sentido, a los ojos de la deconstrucción éste es interminablemente alegórico y por lo tanto carece de univocidad y de obviedad. Frente a un texto será imposible determinar una lectura como la buena. Las lecturas posibles serán así infinitas porque jamás lectura alguna alcanzará el buen sentido.

La deconstrucción afirma la autonomía del signo respecto a los significados trascendentales y se niega que la escritura solo remita a sí misma

Características
 del deconstructivismo
-Se recurre a la fragmentación.
El proceso del diseño no es lineal

-Se da un interés por la manipulación de las ideas de la superficie de las estructuras

-Se utiliza la geometría no euclidiana que es la geometría que no utiliza líneas rectas, en vez de eso las no rectas se emplean para distorsionar y dislocar algunos de los principios elementales de la arquitectura como la estructura y la envolvente del edificio.

-La apariencia visual final de los edificios de la escuela deconstructivista se caracteriza por una estimulante impredecibilidad y un caos controlado.
En algunos casos se da el uso de la filosofía de la arqui-escritura para llegar a los proyectos. Por ejemplo el uso de caligramas (poesías escritas acomodando los párrafos de manera que tengan forma de lo que habla el poema), esculturas arquitectónicas con libros, modelos con textos. 
Muro Memorial a los Veteranos de Vietnam en Washington.

Francés Jackes Derridá- Heidegger

La deconstrucción es la generalización por parte del filósofo postestructuralista francés Jacques Derrida del método implícito en los análisis del pensador alemán Martin Heidegger, fundamentalmente en sus análisis etimológicos de la historia de la filosofía.

Jacques Derrida, publica los libros que exponen sus ideas acerca del lenguaje y la escritura, De la Gramatología y La escritura y la diferencia, a finales de la década de los años sesenta. Ambos aparecen traducidos en los años 1976 y 1978, respectivamente, en Estados Unidos.

Derrida comienza por desmontar o deconstruir el par binario tradicional de las teorías del lenguaje, de Platón a Saussure, en el que uno de sus elementos, el habla, se considera superior y más digno de atención que el otro, la escritura. Esta preeminencia del habla se funda en la noción dominante del pensamiento occidental que Derrida denomina la metafísica de la presencia. En cualquier enunciado hablado, las palabras están aún próximas al emisor, a la persona, a la voz, es decir, al centro que ancla, autentifica y garantiza su significado. Lo que se quiere decir se mantiene cerca de la intención, la mente, el sujeto, el logos, que lo formuló y que puede responder por él, verificándolo o corrigiéndolo en caso de disputa o conflicto. Este logocentrismo, que presupone una presencia tras el lenguaje, cumple la función fundamental de asegurarnos que el lenguaje será el vehículo fiable que precisamos para transmitir información o comunicar ideas y emociones.

Consiste en mostrar cómo se ha construido un concepto cualquiera a partir de procesos históricos y acumulaciones metafóricas (de ahí el nombre de deconstrucción).
El término desconstrucción es la traducción que propone Derrida del término alemán Destruktion, que Heidegger emplea en Ser y tiempo.

En Heidegger la Destrución conduce al concepto de tiempo; ella debe velar por algunas etapas sucesivas la experiencia del tiempo que ha sido recubierta por la metafísica haciendo olvidar el sentido originario del ser como ser temporal. Las tres etapas de esta deconstrucción se siguen en busca de la historia:
« La doctrina kantiana del esquematismo y el tiempo como etapa prealable de una problemática de la temporalidad»
« El fundamento ontológico del cogito sum de Descartes y la retoma de la ontología medieval dentro de la problemática de la res cogitans»
« El tratado de Aristóteles sobre el tiempo como discrimen de la base fenoménica y de los límites de la ontología antigua».


Derrida logra entender la deconstrucción, y explica que la significación de un texto dado (ensayo, novela, artículo de periódico) es el resultado de la diferencia entre las palabras empleadas, ya que no la referencia a las cosas que ellas representan; se trata de una diferencia activa.

Francés Jackes Derridá
se basa en la metafísica de la presencia (es una forma de entender(ver) “la presencia” con el pensamiento lógico) , en la teoría de la arquitectura. 
La arquitectura es un lenguaje capaz de comunicar el sentido que el arquitecto quiere dar y ser tratado por los métodos de la filosofía del lenguaje (estudio del origen lenguaje). 
Eisenman utiliza la dialéctica (que es un discurso en que se enfrenta una tesis (concepciones o teorías) contra sus problemas y contradicciones) y finalmente se hace una síntesis, una nueva solución al problema) , los conceptos del sólido y vacio, y presencia y ausencia, los enfrenta y los sintetiza.
Jugar con la flexibilidad de las normas.
El lugar de la presencia es la arquitectura, y se encuentra la misma dialéctica de la presencia y la ausencia en la construcción y la deconstrucción.
Residencia de Frank Ghery, que comenzó con una casa ordinaria para después alterar su masa.

Deconstructivismo-Modernismo y postmodernismo
Se puede notar que los 3 movimientos iban en contra de las teorías y movimientos establecidos. Siempre teniendo en cuenta el funcionalismo aunque se desarrolla distinto en el postmodernismo que es por separado del ornamento y en el deconstructivismo en el que se resuelven en conjunto.

Arquitectura inspirada en el Postestructuralismo


Este movimiento en la arquitectura, se traduce en formas sin estructura definida, volúmenes ladeados disociados y yuxtapuestos como una reacción hacia los componentes formales y conceptuales del Movimiento Moderno, en el que la arquitectura es prisionera de valores dogmáticos y de referentes históricos, que impiden reflejar la situación actual del mundo, mundo de la información y de la comunicación.

Nacimiento del deconstructivismo
Oficialmente nació con la exposición de 1988 del Museo de Arte Moderno de Nueva York “Arquitectura Deconstructivista”, que fue organizada por Philip Johnson y Mark Wigley. Se exhibieron obras de Frank Gehry, Daniel Libeskind, Rem Koolhaas, CoopHimmelb(l)au, Peter Eisenman, ZahaHadid, y Bernard Tschumi.



Dejaron claro su punto de vista ante los paralelismos que se proponían entre la filosofía deconstructivistas y la arquitectura.


Razones de la materialización de las formas caóticas:
-Posiciones compartidas o críticas para con el Movimiento Moderno de los arqutectos.
-Propuestas de insertar al contexto esta arquitectura de ruptura.
-Ideas sobre el espacio intersticial y su materialización
-Interpretaciones arquitectónicas de la teoría del caos
-Beneficios de la geometría fractal y la informática.
-Posturas ante el funcionalismo, el binomio forma-función y sus apologías para recuperar el protagonismo de la forma en la arquitectura.

El constructivismo Ruso

Establecieron influencias formales del constructivismo ruso en las obras deconstructivistas. Se planteó que el constructivismo ruso había servido de inspiración a los arquitectos deconstructivistas.

Las formas geométricas de obras de NaumGabo, Lissitzky, KasimirMalevich y Alexander Rodchenko influyeron en la arquitectura deconstructivista de Zaha Hadid y Coop Himmelbau.
Muestran una preocupación con arte de los ensamblajes abstractos.
Consideraron la simpleza radical de las formas geométricas el motivo artístico primario.


Conclusión
La deconstrucción trata, por un lado, de mostrar que estos pares, centros y sistemas son ordenamientos humanos y, por tanto, ni lógicos o naturales ni inmutables, y, por otro, busca desarmarlos mostrando sus contradicciones. El propósito no es invertir la situación jerárquica de los elementos de los pares, ni siquiera la de eliminarlos sino, más bien, la de poner en evidencia sus fricciones a fin de redefenir sus relaciones. La crítica general de las posiciones habituales de primacía y de inferioridad, de centralidad y marginalidad, es una piedra angular, como se verá, de los postulados de los movimientos teóricos citados antes. Hay que decir que, de hecho, algunas deconstruccionistas, rompiendo el aislamiento textual, ya incorporan estos aspectos que se abren a lo social y lo cultural.

ARQUITECTURA DE LA INDETERMINACIÓN_ YAGO CONDE

Indeterminar viene de:
Determinar: de: desde, terminare: limitar
Indeterminar: aquello que no tiene los límites acotados, definidos o específicos.

En este texto, Yago Conde plantea la directrices básicas que darán el lineamiento a su tesis doctoral, que lleva por nombre el título del libro. A grandes rasgos, lo que planteará Conde, será poner en cuestionamiento los limites bajo los cuales se inscribe el proyecto de arquitectura, intentando poner en crisis el estado de significación del objeto.

Podemos entender la indeterminación como “un cierto estado de suspensión de la significación precisa del objeto, producto del replanteamiento de los límites en que éste se inscribe”. El libro se propone investigar aquellos episodios en ellos que existe este cuestionario de los límites disciplinares, este cuestionario de la construcción/significación del objeto arquitectónico. El estudio no se quiere situar tampoco en un terreno absolutamente específico: partiendo de la historia, la crítica y la teoría, la práctica profesional, la pedagogía o incluso, por qué no, la performance, sino que querría desarrollar un discurso que se activase desde la diversidad de esas posiciones, terrenos, normalmente "acotados".

Una gran influencia en el libro es New York, mucha parte de la arquitectura de la indeterminacion se debe a la intense relación de Yago Conde con New York, esto muestra una gran “relación de empatía” (Xavier Costa).
La cartografía de la indeterminación sigue un orden reconociblemente urbano(newyorkino).

Para el desarrollo de estos postulados, gran parte del interés de Conde radica en las vanguardias críticas y especialmente en los trabajos Marcel Duchamp. Dado que esto no tuvo una repercusión inmediata en arquitectura, si lo hizo en movimientos artísticos intermedios de los años 60’, influenciando al minimalismo, el op Art y especialmente la figura de John Cage. El libro lleva el nombre que Cage utilizó para su método de composición, donde dejaba en suspensión el estado de significación de la obra, incluyendo sonidos ambientales mediante el silencio, dejando un goce de libertad desconocido al interprete en relación al compositor y sobre todo replanteando el estado de acabamiento de la obra, donde cada vez era interpretada de manera distinta, por tanto goza de un estado de no finalización eterno.
Según Conde, las neovanguardias arquitectónicas estuvieron basadas en referentes formales como el purismo, el neoplasticismo y posteriormente el constructivismo, pero sufrieron de la influencia de las vanguardias críticas que lo que planteaban no era un referente formal sino una manera pensar distinta, que es la que se desarrolla en este texto.

Lo que intenta explicar Yago Conde es que por medio de la combinación de ciertos elementos de forma inesperada se logran conexiones que son ilimitadas.

John Cage utiliza la indeterminación para explicar sus procesos de composición musical, su producción tanto por su situación cronológica como por su caracter abierto, transdiciplinar. “La indeterminacion es una liberación u una condena.. no hay nada que escuchar, esta todo por oir”

Michel Foucault: “los límites han reemplazado la búsqueda de totalidad”. Ve en la vanguardia un proceso en el cual Conde refleja su interés por el cuestionamiento de los límites, de la importancia no sólo de la una relación interdisciplinaria (que en muchos casos produjo funestos resultados) sino de llevar el artificio a un extremo de cada disciplina hasta romper con la relación entre realidad y representación.

Stèphane Mallarmé se ha demostrado la unificación entre poesía y crítica, la literatura en si misma es una crítica del lenguaje (METALENGUAJE), los autores y críticos confrontan el mismo material: el lenguaje. En la pluralidad de significados ya no existe una última interpretación. La indeterminación utiliza instrumentos que establecen otra relación entre autor y objeto. Cuando los libros se convertían en texto dejaban de ser series ordenadas de palabras para tranformarse en membranas permeables a travez de las cuales fluían las Corrientes de la historia, la lengua y la cultura.

Marcel Duchamp es citado a propósito de que en el mundo de la arquitectura existe el uso de la tecnología y sus repercusiones figurativas que son la causa de muchos estados predeterminados y sobredeterminados del lenguaje arquitectónico. En este respecto la actitud de Duchamp crea una cierta distancia entre autor y trabajo, del cual se puede todavía aprender. El lenguaje también es visto en términos comunicativos en la imposibilidad de ver la linealidad del acto comunicativo que emerge del proceso de indeterminación en la práctica artística y arquitectónica.

Duchamp habla de las vanguardias críticas en la que menciona el surrealismo y menciona que a diferencia de como se puede catalogar este muestra una sobredeterminación, ya que se enfoca en expresar una libertad específica del alma y llega a ser limitante.

También se cuestiona del status del objeto y en la indeterminación en el campo de la percepción visual con sus aplicaciones posteriors en el terreno del OP ART.

Op Art
Através de una realidad bidimensional logra una experiencia tridimensional,
A travez de formas geometricas, disonancia de colores y elementos cinñeticos, todos explotando hasta el extreme los límites de la psicología de los efectos ópticos o las ilusiones visuals, continuando así el interés por la interdependencia entre concepto y percepción.

Lo que explica que se logra representar apartir de algo que ya existe otra cosa, una realidad que varía segun el espectador y esta es indeterminada por la percepción visual del individuo.

Dadaísmo todo lo cuestiona, rechaza todo esquema o tradición, va en contra de lo lógico promueve el cambio, libertad del individuo y lo espontáneo.

Rizoma: desarrollada por Deleuze y Guattari

El rizoma explica que las interrelaciones, la mimesis y las conexiones. No se preguntará que quiere decir este objeto u obra sino que me provoca y porque, y mediante que recursos se relaciona con mi realidad perceptual.

Este interés por una "indeterminación" o cuestionamiento de los límites lo podemos encontrar en algunos artistas de la vanguardia histórica y en algunas prácticas interdisciplinares. Algunos movimientos como el arte conceptual, el performance art y el video art han sustituido la forma, como única preocupación, por la investigación de los límites disciplinarios y la experimentación. 

Existiría un cambio general que afectaría igualmente a la artes y a la ciencias, en el que las viejas clasificaciones que organizaban el mapa intelectual en disciplinas, medios, géneros y modos ya no serían adecuados. El principio organizador de la situación actual sería el del colapso de la distinción ( oposición o jerarquía ) entre el reflejo crítico- teórico y la práctica artística.”

Podríamos definir una arquitectura de la indeterminacion como una arquitectura conciente de que sera Mirada dispersa, diseminada pasivamente.

Líneas de fuerza:
1. Yago pretendía salirse de lo convencional.(distinction teórico-práctico)
2. La arquitectura negocia con metadiscursos y tiene que haberselas no con materiales físicos, si no con repertories de significación.

“Para Yago la arquitectura era siempre, en cualquier circunstancia, una estructura que se inscribe sin posibilidad de penetrar hacia ninguna esencia o fundamento” (Ignasi de Sola Morales)